4. CARACTERISTICAS DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS.
Los diferentes microorganismos tienen características diferenciadas de aparición y desarrollo de un proceso patológico en el organismo humano:
- Inefectividad
- Patogenidad
- Virulencia
- Periodo de incubación
- Transmisibilidad
- Letalidad
INFECTIVIDAD.- Es la capacidad que tienen los agentes patógenos para entrar en el organismo huésped e iniciar la infección. En ocasiones, el microorganismo no necesita entrar en el organismo huésped sino que genera sustancias que son absorbidas por heridas como es el caso del tétanos o actúan a nivel digestivo (Escherichia Coli).
PATOGENIDAD.- o capacidad de provocar enfermedad.
VIRULENCIA.- Nos referimos a la frecuencia de infección en una población.
Un agente muy virulento necesita menos gérmenes para causar infección que otro menos virulento.
PERIODO DE INCUBACIÓN.- Se trata del tiempo transcurrido desde la penetración de los gérmenes en el organismo hasta la aparición de la enfermedad con su sintomatología.
TRANSMISIBILIDAD.- Capacidad de los agentes biológicos para producir un crecimiento tal en un huésped que permite ser transmitido en número suficiente a un nuevo huésped infectándolo y produciéndole enfermedad.
LETALIDAD.- Capacidad de la infección de producir la muerte del organismo huésped. No todos los huésped van a manifestar la enfermedad con la misma gravedad, dependiendo de su estado previo de salud así como de la cantidad de agente patógeno asimilado
5. VIAS DE ENTRADA AL ORGANISMO.
Son varias las vías de entrada del microorganismo al organismo huésped y que se relacionan con las formas básicas de diseminación, estas son:
1. Formación de Aerosoles.
2. Liberación de Vectores (insectos).
3. Liberación directa por sabotaje o atentados.
La virulencia de un microorganismo, viene en gran parte determinada por la capacidad que tiene de entrar en el organismo, marcando así su nivel de peligrosidad.
Las Vías de entrada principales son:
• INOCULACIÓN.- Penetrando en la piel a través de la picadura de determinados insectos, artrópodos, etc.
• ABSORCIÓN.- Penetración directa del agente biológico a través de las mucosas o de la piel.
• INHALACIÓN.- forma característica de la diseminación por aerosol. Muchos microorganismos causan enfermedad llegando directamente al pulmón mientras que por otra vía no podrían causar daño. Se necesitan menos dosis y se acorta el periodo de incubación. También condiciona la obligatoriedad de utilizar máscara continuamente
• INGESTIÓN.- Fundamentalmente de agua y alimentos contaminados.
Esta es una vía con muchas limitaciones. Muchos microorganismos se destruyen por la acción de jugos digestivos, la cloración del agua, la ebullición de los alimentos y la acción solar
La cocción a altas temperaturas destruye la mayoría de los agentes vivos, aunque no necesariamente de las toxinas.
6. ¿QUÉ ES LA PROTECCIÓN CORPORAL EN AMBIENTE NBQ?
En el artículo 2 del Real Decreto 773/1997, se define a un EPI como: “Cualquier dispositivo, medio o equipo que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”.
El problema que esta definición plantea, desde el punto de vista de la intervención en incidentes NBQ, es que en el concepto de EPI se incluyen diferentes equipos de protección: la protección respiratoria y la protección corporal. Esta última se refiere a un traje o a un conjunto de prendas que tienen como fin aislar distintas partes del cuerpo, para que la piel no entre en contacto con los agentes NBQ, y que vienen marcados por la legislación y normas reguladoras, ya se trate de monos con o sin capucha, mandiles, delantales, polainas o cualquier prenda, como guantes, botas o cubrebotas, etc., que cubran el cuerpo o partes del cuerpo con el propósito de proporcionar protección frente a un peligro específico. Así, se habla entonces de ropa de protección, reutilizable o desechable, cuando se refiere a la ropa que sustituye o cubre la ropa personal, y que está diseñada para proporcionar protección contra uno o más peligros (los equipos vienen etiquetados con una serie de pictogramas y leyendas que muestran frente a qué y en qué medida protegen) (fig. 2)
Figura 2. |
6.1. TRAJES DE PROTECCIÓN.
Lo mas importante del traje es sin duda el tejido del que este confeccionado. Para poder utilizar un traje, tiene que garantizar que el producto agresor no entre dentro de él ni al ponerse en contacto, ni al poco tiempo después, aunque esta resistencia dependerá del estado físico del producto.
Cuando el producto permanece un tiempo en contacto con el tejido, se produce una reacción a nivel molecular entre los dos. Esta reacción lenta, permitirá que el producto atraviese el tejido, a lo que se conoce como permeación. Los tejidos que tienen menos resistencia a la permeación se catalogan como categoría 1, llegando hasta el 6 los que tienen la resistencia a permeación más alta.
No debemos olvidar que los trajes deben llevar las costuras y cremalleras tan estancas como el tejido, pudiendo ser cosidas, cosidas dobles, pegadas o selladas.
Los trajes deben llevar los complementos como botas guantes, así como cinta para el sellado.
La ropa de protección se clasifica en función del riesgo específico para cuya protección está destinada (norma UNE-EN 340). Los más importantes desde el punto de vista que nos ocupa son la ropa de protección frente al riesgo químico y/o biológico y frente a la contaminación radiactiva.
A la hora de elegir la ropa de protección, hay que categorizar el riesgo, no sólo en función del diseño, sino en función de la composición y del “índice de protección” (en función del “tiempo de paso”), dependiendo del material, de su estado físico y del compuesto a evaluar.
Para los trajes de protección química y biológica, se establece la clasificación incluida en la tabla 1. Para ello, el tipo 1 es el más hermético y el tipo 6, el menos hermético.
En un escenario biológico sólo se utilizaran equipos de categoría III, tipos 3B a 6B, en función del escenario, de acuerdo con los criterios marcados en la norma EN 14126:2003 de trajes de protección frente a sustancias biológicas (la “B” indica que estos equipos están certificados frente a riesgo biológico) (tabla 1). Mientras que en un escenario radiológico, donde haya riesgo de irradiación, se utilizarán equipos de protección frente a la radiación dotados de blindaje.
6.2. PROTECCIÓN DE LA VÍA AÉREA Y DIGESTIVA.
En general se habla de equipos de protección respiratoria, por ser ésta vía más delicada y con peor pronóstico en caso de sufrir lesiones graves.
Debemos recordar que estos equipos tienen una doble misión: por un lado deben evitar la entrada de agentes nocivos a la vía aérea y por otro lado deben garantizar el aporte de oxígeno necesario par ala respiración celular, y por tanto la puesta en marcha de nuestro metabolismo aerobio.
Los equipos de protección podemos dividirlos en dos grupos.
- EQUIPOS DE FILTRADO DE AIRES.- Estos equipos toman aire ambiente y modifican la concentración de sus componentes por medio de filtros. Algunos de estos equipo llevan incorporado un motor al sistema de filtrado, por lo que entra aire filtrado a presión positiva aumentando la seguridad, ya que mantendrá presión a favor de la salida de aire de la máscara hacia el exterior.
Los filtros de las máscaras pueden ser de diferentes tipos:
- Físicos.- para partículas que según su grosor hablaremos de filtros P-1 (hasta 4 TLV), P-2 (hasta 12 TLV), P-3 (hasta 50 TLV)
- Químicos.- para aerosoles o sustancias químicas
- Mixtos.- utilizan ambos elementos anteriores para el filtraje de las sustancias en el ambiente
a) Semimáscaras FFP.- Son mascaras formadas por elementos filtrantes que
pueden portar una válvula para favorecer el intercambio gaseoso
Los equipos basados en el filtraje de aire plantean una serie de problemas:
- En primer lugar no nos aportan oxigeno, por lo que su uso está restringido a lugares donde el oxígeno esté por encima del 17%
- El segundo es el tiempo de eficacia del filtro, ya que dependerá de la cantidad de producto y del esfuerzo que realice quién lo utiliza.
b) Equipos que aportan aire diferente al ambiente: Que dividimos en dos grupos:
- Equipos autónomos.- permiten total libertad a quien lo utiliza, ya que el equipo va sujeto en un arnés a su espalda. Estos equipos autónomos a su vez se dividen en dos categorías:
----->Circuito abierto.- en los que el aire de desecho se expulsa al exterior de la mascara.
----->Circuito Cerrado.- El aire es reciclado por medio de un proceso químico para su reutilización.
- Equipos semiautónomos.- se basan en la alimentación exterior por
medio de manguera. Estos equipos son menos utilizados ya que disminuyen la capacidad de maniobra del interviniente.
En todos los equipos mantendremos por seguridad mayor presión en el interior de la máscara que en el exterior (equipos de presión positiva)
Foto: Zona TES. |
6.3. PROTECCIÓN OCULAR.
Cuando en un incidente NBQ no se considere necesario la utilización de máscaras completas como equipo de protección respiratoria, se debe considerar la necesidad de proteger los ojos frente a salpicaduras o gotas.
En incidentes NBQ, se utilizarán protectores oculares de dos tipos:
a) gafas integrales frente a gotas (campo de uso 3)
b) pantallas faciales frente a salpicaduras (campo de uso 3), en función del objetivo buscado de hermeticidad o de cobertura.
Bibliografía
- Cique Moya A. Cómo se utiliza correctamente la máscara en los equipos de protección NBQ. Zona TES. 2013;2:183-8.
- Clave 20. Revista interna del SAMUR - Protección Civil "Villa de Madrid". Nº9, nov.-dic.: 2003. Disponible en: http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaEmergencias/RevistaClave20/Ficheros/Revista_9.pdf
- Rodríguez Cervilla, J.A., López Rebollo, E., Oña Jacinto, P., Serrano García, M. Actuación de Enfermería ante Accidentes con Múltiples Víctimas y Catástrofes. Atención a las Emergencias colectivas. Fundación IAVANTE. 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario