Trabajadores de dos empresas subcontratadas por el Sistema de Emergencias Médicas (#SEM), que coordina el transporte sanitario en Cataluña, han denunciado la falta de sistemas de retención infantil en las #camillas de las #ambulancias. Delegados del sindicato CGT en Transport Sanitari de Catalunya (TSC) y su filial Ambulancias Condal aseguran que, actualmente, los menores de 12 años son trasladados en colchones de vacío para adultos —que son sistemas de inmovilización para traumatismos, no de retención, según los empleados— e, incluso, en brazos, con el “peligro” que ello supone en caso de frenazo brusco o accidente.
La patronal de ambulancias, ACEA, alega que ninguna normativa obliga a disponer de estos sistemas. “Estamos poniendo en peligro su integridad. Son bebés o niños de muy poco peso y, en caso de impacto, el riesgo de proyección sería mucho mayor”, replica David Teruel, delegado de CGT en Condal. Los arneses de fijación y seguridad de los que disponen las camillas están preparados para pacientes adultos, y los trabajadores demandan sistemas pediátricos para asegurar a los niños durante el traslado. “Pedíamos tener uno de estos sistemas por base, como mínimo”, señala Vicente Mancebo, delegado en TSC.

En los pliegos del nuevo concurso público del transporte sanitario —que se adjudicará en los próximos días y, previsiblemente, TSC se hará con alguno de los lotes— ya se contempla incorporar estos sistemas. “En los pliegos de vehículos de atención urgente ya aparece incluido el vehículo de apoyo vital avanzado pediátrico y en los de vehículos no urgentes se especifica dentro de las mejoras del vehículo”, señala el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut). El director general de ACEA, Dídac Martínez, asegura que, aunque “hoy en día no todas disponen de este sistema, las empresas que se han presentado, lo han ofertado”.
La diputada del PSC en el Parlament Núria Segú también preguntó al consejero de Salud, Boi Ruiz, en abril de 2014, si el nuevo concurso incluiría la obligatoriedad de las retenciones infantiles. El consejero contestó que estos sistemas “constan dentro de las mejoras en los vehículos expresadas en el cuadro de características del contrato”. “El problema sigue siendo que no los ponen como medida obligatoria, sino como mejoras”, critica Segú.
Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/26/catalunya/1427400468_190687.html
QUIZÁS TE INTERESE
Kidy-safe, Sistema retención pediátrico
QUIZÁS TE INTERESE
Kidy-safe, Sistema retención pediátrico
No hay comentarios:
Publicar un comentario